Esta semana ha sido intensa. Se
acerca el examen de mi unidad didáctica y ves que las cosas no van tan bien
cómo parecían. A medida que van avanzando las clases, se ve cómo hay cosas que
no han quedado claras, y muchas de ellas que se habían explicado en sesiones
anteriores y que pensaba que sí que estaban interiorizadas. Además de los
fallos que pueda haber cometido como primerizo, detecto una falta de actitud
por aprender. Incluso más que por aprender, por concentrarse en la clase en sí.
Muchos alumnos tienen su cuerpo en clase, pero su mente no está, y así es difícil.
He actuado para intentar reconducir esta situación y he preparado
una guía resumen del tema, en la que he añadido las explicaciones clave de la
unidad, ejemplos y ejercicios, que van aumentando su dificultad
progresivamente. Además, he habilitado en mi blog una pestaña en la que he
subido ejercicios corregidos que hemos ido haciendo durante la unidad
didáctica. Y les he explicado cómo acceder al blog desde casa.
Las dos últimas sesiones de la unidad
las he dedicado a que los alumnos trabajen de forma autónoma por parejas, para
que cada uno encuentre su ritmo y puedan ir avanzando poco a poco en el tema.
Yo me he dedicado a resolver dudas y a hacer aclaraciones generales que podían
ser interesantes para toda el aula.
Creo que esto puede ser de ayuda,
pero el resultado del examen va a depender en gran medida de lo que ellos
trabajen en casa.
Respecto a las reuniones que hemos
tenido esta semana, destacaría la de PNL
con Neus Molina. Ha sido una reunión muy interesante. En primer lugar, ha
habido un debate inicial ya que la reunión estaba siendo impartida en lengua
valenciana. Y no todas las presentes conocemos el idioma. Cada uno ha expuesto
sus argumentos y ha sido muy enriquecedor. Después, en la reunión se ha hablado
de los documentos que regulan las lenguas en los centros en general y
concretamente en el IES Tirant lo Blanc. Además, se ha hablado de la
problemática general que existe con el valenciano, y la posición de
inferioridad que muchas veces tiene respecto al todopoderoso castellano. Se ha terminado
enlazando esta problemática con la historia española del último siglo: Guerra
Civil, dictadura y transición. Y ha sido muy interesante.