martes, 14 de enero de 2020

Medidas de dispersión

Vamos a hacer un repaso de las medidas de dispersión más importantes. Estas son:

 - Recorrido
 - Desviación media
 - Varianza
 - Desviación típica
 - Recorrido intercuartílico


Recorrido es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. También se denomina rango.

Desviación media es la media de las distancias de los datos a la media de los datos de los que dispongamos.
$$DM=\frac { \left| { x }_{ 1 }-\overline { x }  \right| +\left| { x }_{ 2 }-\overline { x }  \right| +...+\left| { x }_{ n }-\overline { x }  \right|  }{ n } =\frac { \sum { { x }_{ n }-\overline { x }  }  }{ n } $$
Varianza es la media de los cuadrados de las distancias de los datos a la media.
$$Varianza=\frac { { \left( { x }_{ 1 }-\overline { x }  \right)  }^{ 2 }+{ \left( { x }_{ 2 }-\overline { x }  \right)  }^{ 2 }+...+{ \left( { x }_{ n }-\overline { x }  \right)  }^{ 2 } }{ n } =\frac { \sum { { \left( { x }_{ n }-\overline { x }  \right)  }^{ 2 } }  }{ n } $$
Equivalentemente (desarrollando los cuadrados que aparecen en la expresión) se puede calcular mediante esta otra expresión:
$$Varianza=\frac { \sum { { x }_{ i }^{ 2 } }  }{ n } -{ \overline { x }  }^{ 2 }$$
Desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
Se representa por σ.
$$\sigma =\sqrt { \frac { \sum { { x }_{ i }^{ 2 } }  }{ n } -{ \overline { x }  }^{ 2 } } $$
Recorrido intercuartílico o intervalo intercuartil es la distancia entre el tercer y el primer cuartil:


R = Recorrido intercuartílico = Q₃– Q 

Medidas de centralización


A continuación, repasamos las 4 medidas de centralización más importantes:
  • Media
  • Mediana
  • Cuartiles
  • Moda
La media se calcula sumando todos los valores y dividiendo entre el número de datos.
Si x₁, x₂, …,  son los valores que toma la variable estadística que estamos considerando, la media se calcula mediante la fórmula: 
$$\overline { x } =\frac { { x }_{ 1 }+{ x }_{ 2 }+...+{ x }_{ n } }{ n } $$
Esa suma se puede escribir abreviadamente como 
$$\overline { x } =\frac { \sum { { x }_{ i } }  }{ n } $$
El símbolo Σ se utiliza habitualmente para representar sumas de varios sumandos

Para calcular la mediana se ordenan todos los datos de menor a mayor y nos quedamos con el que ocupa la posición central. Si tenemos un número par de datos, tomamos como mediana la media de los dos números que ocupan las posiciones centrales. La representaremos por Me.

La mediana Me es un valor tal que el 50 % de las observaciones son inferiores a él.

Los cuartiles Q₁, Q₂ y Q₃ son los valores tales que el 25 %, 50 % y 75 % (respectivamente) de los valores de la variable son inferiores a él. Por tanto la mediana coincide con el segundo cuartil.

Usamos el término moda para referirnos al valor que más se repite. La denotamos por Mo.







La identidad de Euler

La identidad de Euler es para algunos la ecuación más famosa de la Matemática. 




Ni ecuación (no hay en ella ninguna incógnita) ni fórmula (no hay ninguna relación entre magnitudes): igualdad o identidad de Euler.

La belleza de esta identidad radica en su extraordinaria sencillez y en el hecho de que se podría decir que en ella está resumida casi toda las matemáticas.

En ella encontramos los conceptos de suma, multiplicación, exponenciación e identidad. Tenemos también, los cinco números fundamentales:

  •   El número e que es el número más importante del análisis matemático;
  •   El número PI que es el número más importante de la geometría;
  •   El número i que es el número más importante del álgebra;
  •   Y los números 0 y 1, que son las bases de la aritmética por ser los elementos neutros, respectivamente, de la adición y la multiplicación.

Dicen algunos, que si encontrásemos (o nos encontrase) una civilización extraterrestre, podríamos saber quien es superior tecnológicamente, sabiendo cuántos números fundamentales tienen las matemáticas de cada civilización. En nuestro caso, son 5, los 5 de la identidad de Euler.

La identidad proviene de la igualdad de Euler. Y su desarrollo no es complicado. 
Si sientes curiosidad por saber de dónde viene, en el siguiente enlace puedes encontrar toda la información:

Identidad de Euler - Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_de_Euler






Google Forms. Nuestra herramienta de recogida de datos.


Google Forms (o formularios de Google) es una herramienta que nos permite crear formularios y guardarlos directamente en la nube (en Google Drive concretamente)

Permite crear preguntas de muchos tipos:

- Respuesta corta
- Respuesta Larga

- Selección múltiple
- Casillas de verificación
- Desplegables

- Escalas lineales de valores (si queremos valorar del 1 al 5 un item, por ejemplo)
- Cuadrículas de varias opciones y de casillas de verificación, que son muy útiles para ordenar diferentes items, o hacer selecciones de dos series de items cruzados.

Además, permite hacer que las preguntas sean obligatorias o no. También permite estructurar el formulario en secciones y páginas, para que sea más fácil ordenar la información.

Lo más interesante, a mi parecer, reside en los resultados. Google forms presenta los datos de dos formas. La primera a modo de gráficos y tablas muy ilustrativos. La segunda, a través de una hoja de cálculo que se genera automáticamente con la que se puede trabajar directamente.

Aquí tenéis un vídeo dónde podéis conocer Google Forms con más detalle:


Prezi: software de presentaciones

Prezi es un software de presentaciones que permite hacer zoom y cambiar el punto de vista a lo largo de una presentación. Además de crear un pase de diapositivas "de toda la vida" como lo hace el archiconocido PowerPoint, permite incrustar estos pases en diferentes lugares de la presentación.

Las presentaciones adquieren mayor dinamismo, además de que permite una mayor y más clara estructuración de los contenidos.

También permite insertar vídeos con facilidad y música para reproducir de fondo.

Una de las mejores características es que tiene una biblioteca con imágenes propias que permite insertarlas muy fácilmente. Cuenta además con símbolos e iconos que dotan a las presentaciones de gran riqueza ilustrativa. 

Tell Your Story"Tell Your Story" by Matthew Stevenson is licensed under CC BY-NC 4.0

 Aquí está el enlace de la web oficial de prezi: 
prezi

A continuación podréis ver un vídeo donde se explican de forma clara las principales funcionalidades, desde crear una cuenta hasta realizar la primera presentación: